⬡ El sábado viajé a la prefectura de Saitama, a algunas personas les puede sonar este nombre porque allí es donde se encuentra la ciudad de Kasukabe, donde se supone que vive el personaje de animación Shinchan con su familia.
En la misma prefectura, existe un pequeño pueblo llamado Omiya conocido por su cuidado especial hacia los bonsai. Allí se halla el primer museo dedicado al bonsai en Japón.
En realidad, el bonsai como tal no tiene origen japonés sino chino, y consiste en una práctica antiquísima que como describe su composición de palabras bon-sai significa algo así como planta en una bandeja. Podríamos decir que es un pequeño jardín en miniatura e incluso que viene a ser una representación microscópica de la naturaleza.
![]() |
Fotografía tomada por abejaQueen |
Al contrario que en Europa, en donde los jardines brillan por sus composiciones simétricas, en Japón la característica más notable consiste en estilizar la naturaleza haciendo parecer que no hay intervención humana. A veces encontramos formas retorcidas de ramas en algunos jardines japoneses y para un europeo que lo mira por vez primera da la sensación que la naturaleza gobierna, sin embargo, esas formas con una sensibilidad tan estética provienen de un trabajo arduo y apenas visible.
![]() |
Fotografía tomada por abejaQueen |
Por eso, cuando os acerquéis a contemplar un bonsai, o bien, un jardín japonés, podréis comprender con facilidad qué era eso que los hace tan diferentes: la sublimación de la naturaleza.
abejaQueen ⬡ os dice Arigato!
Preciosooo
ResponderEliminarGracias, me alegra!!!
ResponderEliminar